RESUMEN TEMA 1 NATURALES. Enlace resumen del tema en Word
TEMA 1 NATURALES. EL CUERPO HUMANO Y LA SALUD
EL CUERPO HUMANO.
Nuestro cuerpo humano tiene tres partes:
SOMOS DIFERENTES.
Nos diferenciamos unos de otros en muchos aspectos: en el sexo: masculino-femenino, rasgos personales: alto,
bajo, rubio… estatura: alto pequeño,
constitución: ancho, estrecho…
LAS ETAPAS DE LA
VIDA.
La infancia. Es
la etapa en la que más se crece y se cambia. Los recién nacidos se alimentan de
leche. Los bebés nacen sin dientes, y les van saliendo poco a poco: primero
salen los dientes de leche y luego son sustituidos por los definitivos.
La adolescencia.
Entre los 12 y los 16 años, el cuerpo sufre muchos cambios: es la pubertad. En
esta etapa hay igualmente muchos cambios. A los chicos les cambia la voz y les
aparece vello en la cara y en el cuerpo. A las chicas les crecen los senos y
les cambia la forma corporal.
La edad adulta.
En esta etapa el cuerpo está desarrollado y preparado para la reproducción. Las
personas adultas dejan de crecer y cambian lentamente a lo largo de esta etapa
y se asumen responsabilidades, como el trabajo y el cuidado de los hijos e
hijas…
La ancianidad. En
esta etapa el cuerpo pierde gran parte de su agilidad, fuerza
y resistencia. El Son personas que han vivido numerosas experiencias y
poseen muchos conocimientos.
LA SALUD Y LOS
HÁBITOS SALUDABLES.
Para tener una buena salud tenemos que alimentarnos bien,
hacer ejercicio, cuidar la postura del cuerpo, tener una buena higiene y
dedicar tiempo suficiente al ocio y al descanso. El ejercicio físico es muy
importante porque fortalece los músculos y nos ayuda a estar mejor con nosotros
mismos.
LA HIGIENE
La limpieza y el aseo de nuestro cuerpo es un hábito muy
importante para evitar enfermedades.
Entre las medidas de higiene destacan:
• Ducharse diariamente.
• Lavarse las manos con jabón después de ir al baño, antes
de comer y siempre que estén sucias.
• Cepillarse correctamente los dientes después de cada
comida.
• Lavar bien los alimentos, especialmente los que comemos
crudos, como las frutas o las verduras, al igual que los recipientes y
utensilios de cocina que vayamos a usar.
EL OCIO Y EL
DESCANSO.
Las actividades de ocio son aquellas que realizamos durante
nuestro tiempo libre por el gusto de hacerlas y como diversión. Una forma
también de divertirnos es mediante las máquinas electrónicas. Esta actividad
puede ocupar parte del tiempo de ocio, pues los videojuegos son muy divertidos.
Sin embargo, este tipo de entretenimiento puede suponer un problema si es lo
único que hacemos para divertirnos, pues no fomenta el contacto con otras
personas ni el ejercicio físico y puede crear dependencia.
Al final del día, después de realizar todas nuestras
actividades, tenemos que descansar y reponer fuerzas. Dormir lo suficiente nos
ayuda a recuperarnos del cansancio diario y nos prepara para empezar un nuevo
día llenos de energía. A tu edad, es conveniente que duermas
aproximadamente unas diez horas al día.
_________________________________________________________________________________
RESUMEN TEMA 4 SOCIALES.
TRABAJAMOS EN LA NATURALEZA
TRABAJAMOS EN LA NATURALEZA
Los trabajos son las actividades que realizan las personas a
cambio de dinero. Se clasifican en tres grupos o sectores:
LA AGRICULTURA
La agricultura consiste en cultivar la tierra para obtener
productos vegetales. Las personas que trabajan en la agricultura son los
agricultores y agricultoras.
Los cultivos pueden ser de secano o de regadío, según la
cantidad de agua que necesiten para crecer.
• Los cultivos de secano crecen solo con el agua de la
lluvia: la vid, el olivo, el trigo...
• Los cultivos de regadío necesitan más agua que los de
secano: maíz, hortaliza…
En la agricultura se realizan tareas como arar que consiste en remover la tierra
para que absorba mejor el agua y el abono, sembrar
que es esparcir y plantar semillas y recolectar
que consiste en recoger los frutos que ya han madurado.
LA GANADERÍA
La ganadería es la cría de animales para obtener productos
de ellos. Esta puede ser de distintos tipos:
LA PESCA.
La pesca es la captura de peces y otros animales acuáticos.
Cuando se realiza en ríos recibe el nombre de fluvial; si se lleva a cabo en el mar se llama marítima. La pesca marítima puede ser:
• De altura: se
hace en alta mar con grandes barcos.
• De bajura: se
realiza cerca de la costa con barcos pequeños.
TRABAJAMOS EN LAS
FÁBRICAS Y TALLERES.
LOS TRABAJOS DEL
SECTOR SECUNDARIO.
El sector secundario son los trabajos que se realizan en las
fábricas, en los talleres artesanales y en la construcción.
EL TRABAJO EN LAS
FÁBRICAS.
Las fábricas son edificios grandes donde trabajan muchas
personas con máquinas que funcionan con energía.
El conjunto de actividades que se desarrolla en las fábricas
se llama proceso industrial.
En las fábricas hay personas que realizan tareas
especializadas. En ellas se consume mucha energía que permite que funcionen
máquinas, ordenadores, robots que facilitan el trabajo.
EL TRABAJO EN LOS
TALLERES ARTESANALES
Los artesanos y artesanas trabajan en pequeños talleres.
Utilizan distintos materiales que transforman con sus manos y con máquinas
sencillas. Por ejemplo:
• Los alfareros y alfareras modelan objetos a partir del
barro.
• Los orfebres tallan objetos de metal.
• Los lutieres fabrican a mano instrumentos musicales de
cuerda.
EL TRABAJO EN LA
CONSTRUCCIÓN.
La construcción es la actividad que consiste en realizar
edificios, carreteras, puentes o túneles, con máquinas y herramientas a partir
de ladrillos, cemento, acero…
En la construcción intervienen profesionales especializados
en arquitectura, ingeniería, albañilería, carpintería…
CÓMO ES LA INDUSTRIA.
LOS TIPOS DE
INDUSTRIA
La industria es el
conjunto de actividades que hay que realizar para obtener productos
industriales. La industria se puede
clasificar en:
Industrias de base que fabrican productos que otras
industrias utilizan como materias primas, como por ejemplo la industria
cementera que utiliza la arena y piedras para fabricar el cemento
Industrias de consumo que fabrican productos que se venden
directamente a los consumidores, como la industria alimentaria que utiliza la
materia prima de la agricultura, ganadería o pesca para fabricar productos
alimentarios.
TRABAJAMOS EN LOS
SERVICIOS.
El sector terciario o servicios agrupan las actividades que
atienden las necesidades que tienen las personas y las empresas.
¿QUÉ TIPOS DE
SERVICIOS HAY?
Servicios sociales: actividades relacionadas con el
bienestar de las personas: educación, la sanidad…
Servicios a las empresas: actividades que facilitan el
funcionamiento de las empresas: los trabajos relacionados con la informática,
los abogados…
Servicios turísticos, culturales y de ocio: reúnen las
actividades relacionadas con el tiempo libre y el descanso: cine, museos,
teatro...
Servicios comerciales y de distribución: actividades
relacionadas con la venta de productos y con el traslado de personas y
mercancías, como los comerciantes, transportistas, los pilotos…
LOS SERVICIOS
TRANSFORMAN EL PAISAJE.
Para proporcionar los servicios que necesitan las personas,
es necesario realizar diferentes construcciones como carreteras, aeropuertos,
vías de ferrocarril... y edificios específicos, como hospitales, colegios,
centros comerciales..
Todas estas construcciones, necesarias para el sector
servicios, modifican el paisaje de un lugar.
COMPRAMOS Y VENDEMOS.
¿QUÉ ES EL COMERCIO?
El comercio es una actividad del sector terciario que
consiste en ofrecer productos y servicios a cambio de dinero. Existe un
producto que es lo que se vende, un vendedor que ofrece el producto, un
comprador o cliente que lo compra y un pago que es lo que cuesta el producto.
MAYORISTA Y
MINORISTA.
Existen dos tipos de comerciantes, los mayoristas y los
minoristas.
• Los mayoristas compran al productor grandes cantidades de
producto. Después, venden en los mercados centrales los productos a los
minoristas.
• Los minoristas venden los productos directamente al
consumidor en las tiendas y en los supermercados.
¿QUÉ ES EL COMERCIO
ELECTRÓNICO?
El comercio electrónico se realiza a través de internet.
Permite comprar y vender productos y servicios en todo el mundo y a cualquier
hora sin movernos de casa.
EL TRANSPORTE Y EL
TURISMO.
¿QUÉ ES EL
TRANSPORTE?
El transporte es el servicio que permite trasladar a
personas y mercancías de un lugar a otro. Necesita medios de transporte e
infraestructuras. Los medios de transporte son los vehículos que trasladan
pasajeros y mercancías; las infraestructuras son las construcciones que
utilizan los transportes para desplazarse.
Los medios de transporte pueden ser terrestres, aéreos o
marítimos.
¿QUÉ ES EL TURISMO?
El turismo es un servicio que atiende a las personas que se
desplazan a diferentes lugares en busca de descanso y diversión. Hay varios
tipos de turismo:
. De playa: se desarrolla en la costa.
. Rural: se da en lugares cerca de la naturaleza.
. Cultural: se visita lugares para disfrutar de sus
monumentos.
. Deportivo: se realiza una actividad física al aire libre.
Enlace para descargar en word el Resumen:
Resumen tema 4 CCNN
Tema 4. Ciencias Naturales. El estudio de los animales
La observación de los animales.
Para observar los animales podemos hacerlo de diferentes formas:
1. Uso de los prismáticos son instrumentos ópticos que amplían la imagen y nos permiten observar objetos y animales distantes. Los prismáticos son objetos delicados y para ellos hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones: llévalos siempre colgados del cuello, protégelos del agua y el polvo y limpia las lentes con una bayeta suave.
2. La lupa es un instrumento óptico que amplía la imagen de lo que estamos observando, por eso nos permite descubrir detalles que nuestros ojos no ven a simple vista. La lupa es muy útil para observar animales pequeños.
3. Cuaderno de viaje. Es importante llevar siempre un cuaderno de campo donde escribir y dibujar todo lo que hayamos observado como en el siguiente ejemplo:
Los animales terrestres
Los animales terrestres viven sobre la tierra firme. Respiran el oxígeno del aire, la mayoría mediante pulmones. Muchos de ellos se desplazan caminando, pero los hay que saltan, vuelan, se arrastran…
Podemos enumerar muchos ejemplos de animales terrestres: serpientes que reptan por el suelo, aves, insectos. Necesitan beber agua para sobrevivir y muchos se alimentan de carne de otros animales.
En los bosques viven diferentes tipos de animales: mamíferos, aves, reptiles, insectos y otros invertebrados. Los árboles les sirven de protección y refugio y, en muchos casos, les proporcionan su alimento. En las praderas, muchos animales se agrupan en manadas que se desplazan de un lugar a otro en busca de alimento. En los lugares donde hace mucho frío o mucho calor, viven pocos animales.
Los animales acuáticos
Los animales acuáticos viven siempre en el agua o, al menos, pasan en ella buena parte de su vida. Muchos de ellos respiran el oxígeno que hay en el agua mediante branquias. Otros salen a respirar el oxígeno del aire. En el mar viven animales muy distintos: peces, reptiles, moluscos, equinodermos, medusas, mamíferos…
Otros animales acuáticos viven en donde hay agua dulce, ríos, lagos y en ellos hay muchos peces, anfibios, invertebrados…
La identificación de los animales.
Para poder identificar a los animales y conocer su nombre y sus costumbres se emplean libros especializados llamados guías de campo.
Las guías pueden ser específicas para un grupo concreto de animales, por ejemplo, aves o mamíferos. También pueden ser exclusivas de una zona, por ejemplo, la fauna de un espacio natural o de una región concreta. En las guías se agrupan los animales según sus características: tamaño, forma, color, etc.
La mayoría de las guías aportan la siguiente información:
• Nombre por el que se conoce al animal.
• Grupo al que pertenece.
• Descripción de las características físicas y sus costumbres.
• Mapas de las zonas donde vive.
• Dibujos y fotografías que faciliten su identificación.
hola buenas tardes, las soluciones de los deberes enviado la primera quincena de confinamiento de naturales, las soluciones no estan subidos verdad?Saludos
ResponderEliminar